El Ministerio de la Producción (Produce) ha actualizado el Reglamento de la Ley General de Pesca, con el objetivo de proteger el mar peruano y fortalecer la pesca artesanal. Esta modificación se alinea con lo establecido en la Ley N° 31749, que reconoce la pesca tradicional ancestral y artesanal, promoviendo su preservación dentro de las cinco millas marinas peruanas.
El Decreto Supremo N°002-2025-Produce, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, introduce medidas clave para garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, fomentar el desarrollo equitativo del sector pesquero y fortalecer la seguridad alimentaria del país. «Esta reforma representa un compromiso real con nuestros pescadores y con la preservación del ecosistema marino», declaró el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Medidas destacadas
La modificación del reglamento beneficiará a más de 80,000 pescadores y sus familias al regular cuatro aspectos fundamentales:
- Definir el concepto de «predominio de trabajo manual» como elemento clave de la pesca artesanal.
- Delimitar los actores con exclusividad dentro de las tres primeras millas marinas.
- Establecer las primeras cinco millas marinas como «Zona de protección de flora y fauna», restringiendo el uso de artes de pesca prohibidos en esa zona.
- Ratificar que la actividad extractiva de mayor escala no está permitida dentro de las cinco millas marinas.
Implementación y plazos
Como parte del proceso de implementación de estas nuevas medidas, se emitirán disposiciones que regulen la adecuación de las embarcaciones pesqueras, en un plazo máximo de 60 días hábiles.
“Estamos modernizando la normativa pesquera con un enfoque de justicia y sostenibilidad. Este reglamento respalda a nuestros pescadores artesanales, quienes durante generaciones han sabido convivir con el mar, y garantiza que su actividad sea rentable sin comprometer el futuro de nuestros recursos”, destacó Barrientos.
Con esta actualización normativa, el Perú reafirma su liderazgo en la gestión sostenible de los recursos marinos y da un paso firme hacia una pesca más responsable y alineada con los desafíos del cambio climático.



