En un acto simbólico y cargado de emoción, se inauguraron las oficinas administrativas de la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca (UNACH), marcando un hito en la educación superior de la región Junín. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Chupaca, Luis Bastidas, la Comisión Organizadora de la universidad, autoridades regionales, alcaldes distritales y representantes de diversas organizaciones.
La puesta en funcionamiento de las oficinas, ubicadas en el edificio “5 de Enero” frente al parque Los Héroes, estuvo acompañada por la tradicional Danza Guerrera de los Shapish. El burgomaestre chupaquino, junto a los miembros de la Comisión Organizadora designada por el Ministerio de Educación, realizó el corte de cinta y la ruptura del tradicional poronguito, formalizando así el inicio de actividades administrativas de la UNACH.
Un sueño hecho realidad
El alcalde Bastidas destacó la labor de la comisión de gestión original, integrada por maestros del colegio Teodoro Peñaloza, dirigentes de base y ciudadanos ilustres de Chupaca, quienes impulsaron la creación de la universidad. Además, expresó su gratitud a los congresistas Waldemar Rojas y José María Balcázar, quienes fueron piezas clave en la aprobación de la Ley N° 31933, que declaró de interés nacional la creación de la UNACH.
“La educación es el mejor legado que podemos dejar a las nuevas generaciones. Apostar por el conocimiento, la identidad y la investigación es la única manera de combatir la pobreza y generar un futuro mejor para nuestra juventud”, enfatizó la autoridad edilicia. Asimismo, agradeció el respaldo de los alcaldes distritales que donaron terrenos para el desarrollo descentralizado de las facultades.

Oferta académica y futuro institucional
La UNACH ofrecerá una amplia gama de carreras profesionales, entre ellas Derecho, Pedagogía y Humanidades, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Económica, Ingeniería Genética y Biotecnología, Arquitectura, Medicina Humana y Enfermería. La Comisión Organizadora se encargará de elaborar los instrumentos de gestión, inscribir a la universidad en los registros públicos y garantizar el financiamiento necesario para convocar al primer examen de admisión.
El evento concluyó con una presentación de danzas tradicionales, como el huaylarsh antiguo y moderno, la llamichada y la morenada, que reflejaron la identidad cultural del pueblo chupaquino. La Asociación Cultural de Shapish cerró la jornada con una emotiva interpretación de la danza guerrera, reafirmando el carácter histórico de la inauguración.
Con este importante paso, la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca inicia su camino para convertirse en un referente educativo en la región Junín, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional a la juventud peruana.




