Con el objetivo de impulsar el crecimiento y la profesionalización de los pequeños emprendedores, la Gerencia de Promoción Económica y Turismo organizó una jornada de capacitación dirigida a emolienteros y comerciantes de desayunos saludables. Durante el evento, se abordaron temas clave como la formalización empresarial, estrategias de crecimiento, optimización de la productividad y fortalecimiento del modelo de negocio.
El especialista Lic. José Álvarez enfatizó la importancia de evaluar la seguridad y sostenibilidad del negocio, destacando la necesidad de realizar diagnósticos precisos para establecer objetivos claros. «Es fundamental conocer el estado actual del emprendimiento y trazar un plan estratégico que permita evolucionar hacia un modelo más estructurado, facilitando la transición de la calle a locales fijos», afirmó.

En el ámbito de la inocuidad alimentaria, el Ing. Jesús Vila Retamozo, responsable de Bromatología de la MPH, brindó pautas esenciales sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos. Resaltó aspectos fundamentales como el lavado de manos, la limpieza de utensilios y la higiene en los puntos de venta, garantizando la calidad y seguridad de los productos ofrecidos a la comunidad.
Por su parte, la especialista en marketing digital Geng Rodríguez expuso sobre la importancia de la digitalización de los negocios y el uso de herramientas tecnológicas como YAPE. Además, instruyó a los participantes en la aplicación de inteligencia artificial para la creación de logos, subrayando que «una identidad visual bien definida es la base del marketing y un elemento clave para diferenciarse en el mercado».
Finalmente, Sonia Riveros Cerrón, encargada del Centro de Promoción y Desarrollo (CEPRODE), reafirmó el compromiso de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo con el desarrollo de los emprendedores. «Nuestro objetivo es dotarlos de herramientas y conocimientos que les permitan crecer de manera estructurada y sostenible», indicó.
Esta iniciativa representa un paso fundamental en la profesionalización de los microemprendedores, promoviendo su desarrollo económico y elevando la calidad de los productos y servicios que ofrecen a la comunidad.




