CONGRESO PRESENTA DOCE PROYECTOS DE LEY PARA LA LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA CTS

El Congreso ha presentado doce proyectos de ley que proponen la libre disponibilidad de la CTS. Las iniciativas varían en plazos y condiciones, permitiendo retiros hasta 2025 o 2026. Algunas buscan el retiro total anual, mientras otras establecen restricciones según la situación económica. Los proyectos están en evaluación en las comisiones correspondientes.
Facebook
WhatsApp
Email

Hasta el momento, en el Congreso de la República se han presentado doce proyectos de ley que proponen la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Las iniciativas varían en sus plazos y condiciones, con el objetivo de brindar acceso a estos fondos en un contexto de crisis económica y social.

Propuestas de retiro ilimitado

El congresista Américo Gonza (Perú Libre) plantea que los trabajadores puedan retirar el 100% de sus fondos de CTS cada año, sin un límite de tiempo. Esta medida busca permitir a los beneficiarios cubrir emergencias económicas derivadas de la crisis actual.

Propuestas de retiro hasta 2025

Tres proyectos establecen el retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025:

  • Juan Burgos (Podemos Perú) propone un equilibrio entre la finalidad de la CTS y la necesidad de los trabajadores de enfrentar la recesión y emergencias climáticas.
  • Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular) busca aliviar la economía de familias afectadas por el aumento de la criminalidad.
  • Elva Julón (Alianza para el Progreso) propone la libre disponibilidad de la CTS en casos de enfermedad terminal o cáncer.
  • Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú) propone la disponibilidad del 50% de la CTS para los trabajadores del régimen del Decreto Legislativo 276 hasta 2025.

Propuestas de retiro hasta 2026

Cinco proyectos extienden el retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026:

  • Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) argumenta que la medida aliviará la presión financiera causada por la inestabilidad política y el cambio climático.
  • Margot Palacios (Perú Libre) plantea el retiro del 100% de la CTS para apoyar a los trabajadores en la crisis económica global.
  • Digna Calle (Podemos Perú) respalda la libre disponibilidad como medida excepcional para aliviar la situación financiera de los trabajadores.
  • Alfredo Pariona (Bancada Socialista) sustenta su propuesta en el derecho a la propiedad de los trabajadores sobre sus fondos de CTS.
  • Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial) plantea el retiro del 100% de la CTS para garantizar el bienestar económico de los trabajadores.
  • Jorge Flore Ancachi (Podemos Perú) propone la disponibilidad de la CTS hasta 2026 para mitigar los efectos persistentes de la crisis global.
  • Darwin Espinoza Vargas (Podemos Perú) respalda el retiro voluntario y extraordinario de la CTS para hacer frente a la crisis económica nacional.

Estado de los proyectos

Todas las iniciativas han sido remitidas a las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, así como a la comisión de Trabajo y Seguridad Social, para su respectivo análisis y debate en el Congreso.

Facebook
WhatsApp
Email
Scroll al inicio