
El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales 2025
Ejemplo de avance en descentralización en el país

Ejemplo de avance en descentralización en el país

El Congreso ha presentado doce proyectos de ley que proponen la libre disponibilidad de la CTS. Las iniciativas varían en plazos y condiciones, permitiendo retiros hasta 2025 o 2026. Algunas buscan el retiro total anual, mientras otras establecen restricciones según la situación económica. Los proyectos están en evaluación en las comisiones correspondientes.

El canciller Elmer Schialer destacó la eliminación de bombas de racimo y el trabajo conjunto con Ecuador en desminado humanitario. Además, Perú fue designado facilitador de discusiones sobre el desarme nuclear en 2025, reforzando su rol en la seguridad global.

El Hospital Carrión de Huancayo prioriza el mantenimiento y adquisición de equipos médicos para 2025, destacando la implementación de un nuevo Resonador Magnético.

La Municipalidad Provincial de Chupaca invita a la población a participar en los talleres del Presupuesto Participativo 2026, donde se realizarán actividades como la rendición de cuentas, capacitación e identificación de proyectos. El proceso busca priorizar las obras a ejecutar según las necesidades de cada distrito.

La Municipalidad Provincial de Chupaca celebró la clausura del programa “Sembrando futuro 2025”, entregando útiles escolares a más de 600 niños que completaron clases académicas, deportivas y talleres artísticos.

La campaña «Raras, pero no Invisibles» lanzada en Junín busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras y huérfanas, destacando la descentralización del tratamiento de enfermedades como la fibrosis quística y Fabry.

Las comunidades de Marcavalle celebraron el Akshu Tatay y recibieron la noticia de la apertura de mercados itinerantes para la venta directa de papa nativa.

El Gobierno Regional de Junín otorga un reconocimiento a 108 docentes rurales que participaron en el Proyecto Piloto «Fortalecimiento de capacidades» para estudiantes de secundaria postulantes a Beca 18. La iniciativa benefició a más de 3,800 estudiantes, mejorando sus posibilidades de acceder a la educación superior.